Cuando un vehículo llega al final de su vida útil, es fundamental saber qué piezas de coche son reciclables y cuáles no. Este conocimiento permite optimizar el proceso de reciclaje, cuidar el medio ambiente y reducir los residuos generados por la industria automovilística.
En esta guía elaborada por Repacar Alcalá, te explicamos qué partes de un coche se pueden reciclar, cuáles no y cómo se gestionan adecuadamente en un centro autorizado de tratamiento (CAT).
Piezas de coche reciclables: ¿qué componentes se pueden reutilizar?
1. Metales del coche: chasis, puertas y otras partes estructurales
Elementos como el acero o el aluminio se funden y reutilizan en la fabricación de nuevos vehículos o productos industriales.
2. Motor, caja de cambios y otras piezas mecánicas reutilizables
Muchos componentes del motor y la transmisión pueden reacondicionarse y venderse como recambios de segunda mano.
3. Baterías reciclables: de plomo y de coches eléctricos
Las baterías de plomo se reciclan para extraer materiales útiles, mientras que las de litio se someten a procesos avanzados para recuperar minerales como el cobalto o el níquel.
4. Reciclaje de neumáticos usados
Los neumáticos no se reciclan como materia prima, pero se transforman en asfalto, materiales aislantes o suelos de caucho.
5. Cristales de coche reciclables
Ventanas, lunas y parabrisas pueden tratarse y triturarse para la producción de nuevos productos de vidrio, aunque requieren un tratamiento específico.
6. Plásticos del interior del vehículo
Salpicaderos, paneles y otras piezas plásticas se separan y trituran para ser reutilizados en nuevas aplicaciones.
7. Líquidos del vehículo: aceite, anticongelante y más
Los líquidos extraídos pueden regenerarse o tratarse de forma segura para evitar la contaminación del suelo y el agua.
Qué piezas de coche no se pueden reciclar
1. Airbags activados y componentes de seguridad inutilizables
Una vez desplegados, los airbags no se pueden reciclar ni reutilizar por motivos técnicos y de seguridad.
2. Cinturones de seguridad desgastados
Aunque están compuestos por textiles y metales, su reciclaje es muy limitado debido a su deterioro y mezcla de materiales.
3. Plásticos mezclados con tejidos o espumas
Algunos paneles interiores están fabricados con materiales que no pueden separarse de forma eficiente, lo que impide su reciclaje.
4. Piezas interiores compuestas por varios materiales
Elementos como asientos o revestimientos suelen incluir capas de materiales distintos, difíciles de separar.
¿Cómo se gestionan las piezas no reciclables de un coche?
Las partes que no se pueden reciclar se clasifican como residuos especiales. En centros autorizados como Repacar Alcalá, estos componentes se almacenan temporalmente y se eliminan de forma segura, cumpliendo con todas las normativas medioambientales. Algunos pueden destinarse a valorización energética para generar energía de forma controlada.
¿Qué hace un centro autorizado con las piezas reciclables y no reciclables?
En Repacar Alcalá, seguimos un proceso integral y sostenible para el tratamiento de vehículos fuera de uso (VFU). Así es como actuamos:
- Recepción del vehículo y baja administrativa ante la DGT.
- Descontaminación: extracción de líquidos, batería, filtros y elementos peligrosos.
- Desmontaje de piezas de coche reciclables para su reutilización o procesamiento.
- Trituración y clasificación de materiales aprovechables.
- Gestión ambiental de piezas no reciclables o peligrosas.
Conclusión: aprovechar las piezas de coche reciclables es un paso hacia un futuro más sostenible
Saber qué piezas de coche son reciclables y cuáles no permite mejorar la eficiencia del reciclaje y reducir el impacto ambiental. En Repacar Alcalá, te ofrecemos una gestión responsable y sostenible del final de vida de tu vehículo, cumpliendo con la normativa vigente y apostando por la economía circular.
¿Tienes un coche para dar de baja o quieres más información sobre nuestro servicio? ¡Contáctanos y te asesoramos sin compromiso!